[Archivo personal de Ángel Garma]
View files
Author | Garma, Ángel (1904-1993) |
Title | [Archivo personal de Ángel Garma] |
Date |
|
Imprint | 1928-2010 |
Physical description | 4 cajas, 1 tubo, 1 carpeta ; 0,63 m lineales |
Contents | Caja 1: Placa del Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica ; 1 DVD ; folleto de la exposición en la Biblioteca Foral de Bizkaia y hojas sueltas y notas manuscritas aparecidas en las obras completas de Freud pertenecientes a su propio fondo -- Caja 2: Certificados, fotografías y fotocopias personales y profesionales -- Caja 3: Fotografías (n. 1-10) -- Caja 4: Fotografías (n. 11-20) -- Tubo: Diploma de concesión de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil -- Carpeta: Título de Licenciado en Medicina y Cirugía |
Notes | Consulta en Sala de investigadores El archivo consta de libros, revistas, artículos, cartas, fotografías, notas manuscritas y objetos personales, todos ellos relacionados con la vida, obra y trayectoria profesional de Ángel Garma Inventario disponible en BFB Archivo personal donado a la Biblioteca Foral de Bizkaia en 2009 por su hija Carmen Garma, con la mediación del Dr. Iñaki Markez. Los fondos se incorporan a la Biblioteca en 2010 |
Biographical review | Ángel Garma Zubizarreta (Bilbao, 1904 - Buenos Aires, 1993). Psiquiatra y psicoanalista vasco nacionalizado argentino. Sus padres emigraron a Buenos Aires en 1908, quedando él en Bilbao. Estudió Medicina en Madrid, coincidiendo con Gregorio Marañón, y se graduó en 1927. Trabajó con el Dr. José Miguel Sacristán en el psiquiátrico de Ciempozuelos, viviendo en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a García Lorca, Dalí y Severo Ochoa, entre otros. Posteriormente, se orientó hacia la neurología y la psiquiatría y obtuvo el diploma de psiquiatría en la Universidad de Tubinga, Alemania, en 1929, perfeccionándose en Berlín con Von Hoeffer, y formando parte del Instituto Psicoanalítico de Berlín donde conoció a F. Alexander, B.Bornstein, F. Fromm-Riechman, E. Jakobson, W. Reich, S. Bernfeld, René Spitz, C.G. Jung, Groddeck, Adler y otros. En 1931 obtuvo su diploma de estudios de grado como psicoanalista, siendo elegido miembro de la Asociación Psicoanalítica Alemana tras la presentación de su trabajo "La realidad y el ello en la esquizofrenia", donde disentía con algunas posiciones clásicas de Freud sobre la estructura de las neurosis y las psicosis. Regresó a Madrid en 1931 y se integró en el ambiente cultural y científico encontrando una fuerte oposición de los psiquiatras. Garma era el primer psicoanalista titulado que ejercía en España. Trabajó como psiquiatra en el Tribunal Tutelar de Menores de Madrid. Dio cursos y conferencias sobre psicoanálisis en la Sociedad de Neurología y Psiquiatría, en la Liga de Higiene Mental y en el servicio hospitalario que dirigía Gregorio Marañón. Publicó "El psicoanálisis, la neurosis y la sociedad", así como 17 artículos sobre el sueño, la sexualidad, el origen de la neurosis, el inconsciente, la paranoia, la homosexualidad o los mecanismos de curación en el psicoanálisis. Contactó con diversos médicos interesados en el psicoanálisis para crear un instituto y asociación psicoanalítica que pudiera asociarse con la Asociación Psicoanalítica Internacional que se truncó por la Guerra Civil y se trasladó a Francia donde conoció a Celes Ernesto Cárcamo y decidió emigrar a Buenos Aires en 1938. A partir de 1940 colaboró con diversas revistas especializadas: Index, Psiquiatría y Criminología, Revista de Psicoanálisis, etc. Junto a Arnaldo Rascovsky puso en marcha el movimiento psicoanalítico argentino. Revalidó su título en la Universidad de la Plata y se doctoró con la tesis Psicoanálisis de los sueños. En 1942 junto con Enrique Pichón Rivière, Marie Langer, Ernesto Cárcamo, y Ferrari-Hardoy y Arnaldo Rascovsky fundó la Asociación Psicoanalítica Argentina, APA, la primera de Latinoamérica; en 1943 editaban la Revista de Psicoanálisis, primera publicación de esta materia de habla castellana. En 1945 fundó el Instituto Psicoanalítico de Buenos Aires.Tras la 2ª Guerra Mundial, acompaña a Betty Goode, su esposa, al I Congreso de Psicoanálisis en Zurich donde debaten con Anna Freud, Melanie Klein y otros integrantes del círculo kleiniano. En 1956, Garma y Rascovsky organizaron un Congreso Iberoamericano de Medicina Psicosomática que revolucionó el ambiente médico argentino. En 1957 comenzaron a dictar un curso de extensión universitaria en la Facultad de Medicina, generando el boom de los psicoanalistas en Buenos Aires, así se hizo cargo de la cátedra de Psicología General de la Universidad de La Plata, creándose ese mismo año la carrera de psicología en la Universidad de Buenos Aires. Fue profesor visitante de la Escuela de Psiquiatría Menninger de Kansas en 1962. En 1986 recibió el Premio Konex de Platino por su trayectoria como psicoanalista en la Argentina. En 1987 participó en el 2º Congreso Mundial Vasco y en 1989 fue nombrado Hijo Predilecto de Bilbao |
Subject | Garma, Ángel -- Archivos personales Garma, Ángel -- Artxibo pertsonalak |